LAS
CUATRO P.
Cátedra grado 10
Periodo 3: 4 de mayo al 26 de junio
Corte 2: 4 al 29 de mayo
Semana 1: 4 al 8 de mayo
Asesorías virtuales:
10A: viernes 8 de mayo 10B: viernes 8 de mayo
11:30 a 12:10
13:00 a 13:50
Objetivo : Introducción al mercadeo (las cuatro P)
Contenido:
Es uno de los primeros
conceptos que escuchas cuando empiezas a trabajar o iniciar un emprendimiento,
las 4P tienen como objetivo explicar el funcionamiento de manera integral y
completa de la propuesta de ventas dentro de una empresa u organización.
La primera de las 4 P es: Producto
El producto es el
principal protagonista y todas las acciones que tomemos deben girar en torno a
él.

El desarrollo de un
producto es el factor clave para asegurar su supervivencia en el mercado.
Muchas veces las empresas se quedan en el aspecto más básico o funcional, pero
es necesario ir un paso más. De esta manera podemos distinguir entre los
siguientes niveles de producto:
- Producto esencial: Hace referencia a la función básica del mismo.
- Producto real: Aquí entran en juego otras características del producto como la calidad, la marca…
- Producto ampliado: Podemos decir que un producto aumentado aporta mucho más que el beneficio básico del mismo. Por ejemplo, la garantía, el servicio técnico post-venta o de entrega y la posibilidad de financiación aportan un valor añadido al producto real

Aunque el concepto es
bastante sencillo de entender, es uno de los más complejos para las empresas.
¿Cómo saber que estoy fijando el precio adecuado? ¿A qué nivel me dejarían de
comprar? ¿Si aumento el precio un 10%
la tercera P a tener en cuenta
es el punto de venta o distribución
¿Cómo vas a distribuir tu
producto? Debes tener claro cómo vas a lograr que tus productos lleguen a tus
clientes, es decir, ten claro cómo vas a distribuirlo o cuáles van a ser sus
puntos de venta.
La última característica que
debes siempre tener presente es publicidad. ¿Sabes cómo vas a dar a conocer tus
productos o servicios y qué acciones vas a realizar? lo más importante de todo
es que conozcas al dedillo a tu público objetivo para utilizar los medios o
canales adecuados.
No es lo mismo dirigirte
a jóvenes de entre 18 y 20 años donde las redes sociales, como Instagram,
pueden ser el canal perfecto que hacerlo a un segmento de la población de entre
60 y 80 años. Las cosas son bien distintas.
Te recomiendo ver el siguiente contenido que nos
pueden ayudar a comprender mejor el tema:
Actividad en clase:
Vamos a realizar un trabajo en grupos por Google drive
donde planteen sus ideas previas sobre sus proyectos productivos y su
elaboración (15 minutos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario